top of page

Cómo funciona el inconsciente y el consciente?


Funcionamiento del inconsciente
Cómo funciona el inconsciente

El inconsciente y el consciente son dos conceptos clave en la psicología que describen los niveles de la mente y cómo procesamos la información.


Qué es y cómo funciona el Consciente?

El consciente es la parte de nuestra mente que está activa y alerta en el presente. Es donde ocurre el pensamiento racional y donde procesamos toda la información que percibimos de manera voluntaria. Todo lo que estamos al tanto, como las emociones, sensaciones y pensamientos, está en el nivel consciente. Cuando tomamos decisiones o resolvemos problemas, lo hacemos desde el consciente.

Ejemplo: Si estás escribiendo un mensaje, tu consciente está centrado en las palabras que eliges y en la acción de escribir.


Qué es y cómo funciona el Inconsciente?

El inconsciente es una parte más profunda de la mente, que actúa como un reservorio de pensamientos, recuerdos, emociones y deseos que no son accesibles directamente para la mente consciente. Aunque no seamos conscientes de estos contenidos, influyen en nuestra conducta, decisiones, y emociones. Gran parte de nuestra vida emocional y motivaciones provienen del inconsciente, como los hábitos, traumas, y experiencias pasadas que hemos reprimido.


Ejemplo: Si tienes miedo irracional a hablar en público, puede que haya un recuerdo reprimido en tu inconsciente relacionado con una experiencia de vergüenza en el pasado que influye en tu comportamiento actual, aunque no recuerdes conscientemente ese evento.


Relación entre consciente e inconsciente.

Freud, el padre del psicoanálisis, sostenía que el inconsciente alberga conflictos internos que intentan emerger, y muchas veces los mecanismos de defensa se activan para mantenerlos ocultos. La psicoterapia busca hacer consciente lo que está en el inconsciente para resolver esos conflictos. El consciente e inconsciente interactúan, pero la mayoría de nuestras acciones y pensamientos automáticos provienen del inconsciente.


Valor del inconsciente
Gestiona emociones usando el inconsciente

Gestionar las emociones a través del reconocimiento es una técnica poderosa que involucra tanto la mente consciente como el inconsciente.


El reconocimiento implica identificar y aceptar las emociones, en lugar de suprimirlas o ignorarlas. Esta técnica no solo ayuda a gestionar lo que sentimos, sino que también permite explorar el origen de esas emociones, que a menudo está en el inconsciente. Aquí te explico cómo hacerlo en pasos claros:


1. Toma de conciencia:

El primer paso es llevar las emociones a la conciencia, es decir, reconocerlas de manera clara y honesta. Muchas veces reaccionamos de manera automática sin darnos cuenta de lo que sentimos realmente.


  • Cómo hacerlo:


    Pregúntate: "¿Qué estoy sintiendo en este momento?" Nombrar las emociones es clave. Por ejemplo, "Estoy enojado", "Siento tristeza", o "Tengo miedo". Ser específico con el nombre de la emoción ayuda a conectar mejor con el estado emocional.


2. Aceptación sin juicio:

Una vez que identificas la emoción, el siguiente paso es aceptarla sin juzgarla. A menudo, tratamos de rechazar las emociones incómodas, pero hacerlo las mantiene reprimidas en el inconsciente. Aceptar la emoción es reconocer que es una parte válida de tu experiencia en ese momento.


  • Cómo hacerlo:


    Dite a ti mismo: "Está bien que me sienta así". Deja que la emoción esté presente sin querer cambiarla de inmediato. Recuerda que las emociones no son ni buenas ni malas, simplemente son señales que te dan información.


3. Exploración del origen:

Una vez que has reconocido y aceptado la emoción, puedes empezar a explorar su origen. Pregúntate de dónde proviene, y aquí es donde involucras el inconsciente. Muchas veces, las emociones actuales están conectadas a experiencias pasadas que no recordamos completamente.


  • Cómo hacerlo:


    Pregúntate: "¿Cuándo fue la primera vez que sentí algo parecido?", "¿Qué experiencia en mi vida me ha hecho sentir de esta manera antes?". Este tipo de preguntas puede traer a la luz recuerdos o patrones de comportamiento que están almacenados en el inconsciente.


4. Diálogo con el inconsciente:

El diálogo con el inconsciente es fundamental para gestionar las emociones. A través de técnicas como la meditación, visualización guiada, o incluso la escritura, puedes explorar las emociones más profundamente y llegar a las raíces inconscientes.


  • Cómo hacerlo:


    Si, por ejemplo, tienes miedo de hablar en público, cierra los ojos, relájate, y pregúntale a tu inconsciente: "¿De dónde viene este miedo?". Permite que imágenes, recuerdos o sensaciones aparezcan sin forzarlos. Escribir lo que sientas o pienses mientras haces este ejercicio también puede ser muy revelador.


5. Reprogramación emocional:

Una vez que has identificado patrones o emociones que vienen del inconsciente, puedes reprogramarlos. La PNL (Programación Neurolingüística) y la biorreprogramación son herramientas útiles para cambiar las creencias limitantes asociadas con emociones negativas.


  • Cómo hacerlo:


    Puedes usar afirmaciones o visualizaciones. Si descubres que el miedo viene de un evento específico, puedes decirte a ti mismo: "Esa experiencia ya pasó, ahora soy fuerte y capaz". La repetición de afirmaciones positivas o visualizarte enfrentando tus emociones de manera exitosa ayuda a que el inconsciente asimile nuevas creencias.


6. Liberación emocional:

Finalmente, después de reconocer, aceptar y explorar el origen de tus emociones, es importante liberarlas. No se trata de suprimirlas, sino de permitir que fluyan y se disuelvan.


  • Cómo hacerlo:


    Puedes liberar emociones a través de diversas prácticas como escribir en un diario, hacer ejercicio, llorar o incluso hablar con alguien de confianza. La clave es permitirte sentir plenamente, y una vez que lo haces, esas emociones pierden su carga negativa y dejan de controlarte.


Resumen:

  • Reconoce tus emociones preguntándote: "¿Qué siento ahora?"

  • Acéptalas sin juzgarlas, sabiendo que son válidas.

  • Explora su origen, conectando con el inconsciente a través de preguntas como "¿De dónde viene esta emoción?"

  • Dialoga con tu inconsciente usando técnicas de meditación o visualización.

  • Reprograma las creencias limitantes con afirmaciones y visualizaciones.

  • Libera las emociones de manera saludable, permitiendo que fluyan.


Gestionar las emociones de esta forma te permite conectar el consciente y el inconsciente, ayudándote a vivir de manera más plena y con mayor autoconocimiento. Disfruta de un video que te ayudará en este tema! Entra a nuestro canal en YouTube y suscríbete para más contenido gratuito!





Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page