top of page

Cómo sanar la relación con el dinero y ser abundantes


Sanar relación con el dinero
Sanando la relación con el dinero para ser abundantes

Sanar la relación con el dinero para ser abundante, es un tema que nos atrae, más cuando intentamos tener fluidez financiera. Lo cierto es que desde niños recibimos códigos que se instalaron en nuestro inconsciente para protegernos de alguna forma. Identificarlos para sanar puede ser todo un desafío. Paso a compartir contigo lo que me permitió avanzar y sanar en este tema.


Evidencias de un entorno abundante.

  • Recursos naturales inagotables → El sol emite suficiente energía en una hora para alimentar el mundo entero por un año.

  • Ciclo de regeneración de la naturaleza → La tierra, el agua y el aire tienen mecanismos naturales de renovación.

  • Expansión del universo → El cosmos sigue en constante crecimiento, reflejando la naturaleza expansiva de la abundancia.

  • Crecimiento económico global → A pesar de crisis, la economía mundial ha crecido a lo largo de la historia.

  • Innovación tecnológica constante → Cada año se crean soluciones nuevas que mejoran la calidad de vida.

  • Acceso a información ilimitada → Internet democratiza el conocimiento y permite oportunidades sin precedentes.

  • Multiplicación del dinero → El dinero no es un recurso fijo; se crea a través de inversión, ideas y colaboración.

  • Diversidad biológica y reproducción natural → La vida se multiplica de manera exponencial sin intervención humana.

  • Ecosistemas interconectados → Todo en la naturaleza funciona en armonía, generando un flujo constante de recursos.

  • El Poder de la colaboración humana → Las economías más prósperas surgen cuando las personas trabajan juntas.


Cuando nace una mala relación con el dinero?

Una mala relación con el dinero suele nacer en la infancia y se desarrolla a lo largo de la vida a través de diversas experiencias. 


Los principales factores que influyen:


1. Creencias limitantes adquiridas en la infancia.

Desde pequeños absorbemos los pensamientos y emociones de nuestros padres o cuidadores respecto al dinero. Algunas frases comunes que programan una mentalidad de escasez son:

  • "El dinero es sucio o corrompe."

  • "Hay que trabajar muy duro para ganar dinero."

  • "No se puede tener todo en la vida."

  • "El dinero no crece en los árboles."

Si creciste en un entorno donde se veía el dinero como algo difícil de conseguir o como un motivo de conflicto, es probable que hayas internalizado una relación negativa con él.


2. Heridas de la infancia y su relación con el dinero.


  • Herida de Abandono: Puede generar miedo a la escasez, dependencia de otros para la estabilidad financiera o gastar compulsivamente para llenar vacíos emocionales.

  • Herida de Rechazo: Puede llevar a la creencia de "no merezco el dinero", lo que hace que la persona no se permita generar o recibir riqueza.

  • Herida de Humillación: Se traduce en culpa por querer tener dinero o éxito financiero, saboteando cualquier oportunidad de prosperidad.


Identifica qué herida traes de la infancia y ahora reconoce cómo influye en tu relación con el dinero. En ocasiones vas a requerir terapia para sanar la herida de la infancia.


3. Experiencias traumáticas o crisis económicas.


  • Si en la infancia viviste situaciones de pobreza extrema o deudas familiares, es posible que asocies el dinero con ansiedad y estrés.

  • Si en la adultez enfrentaste una quiebra o una gran pérdida económica, podrías desarrollar miedo al riesgo o aversión a invertir.


Inicia el autoreconocimiento, escribe cuál pudiera ser esa experiencia traumática, qué ocurrió realmente, las razones de perder la inversión y ahora usa los recursos en el presente para aprender. Las experiencias del pasado nos sirven para crecer y disfrutar del aprendizaje.


Principales causas de no tener fluidez financiera.

1. Creencias limitantes sobre el dinero.


Desde la infancia, absorbemos creencias sobre el dinero que provienen de nuestra familia, cultura y entorno. 


Algunas creencias limitantes comunes son:


  • "El dinero es sucio o malo."

  • "Para ganar dinero hay que sufrir o trabajar demasiado."

  • "Los ricos son corruptos o malas personas."

  • "Si tengo dinero, lo perderé rápido."


Estas creencias operan en el subconsciente y pueden generar autosabotaje financiero.


2. Heridas emocionales no resueltas.


Las heridas de la infancia influyen en la relación con el dinero. 

Algunas conexiones clave son:

  • Herida de abandono: Puede llevar a gastar compulsivamente para llenar vacíos emocionales o a no cobrar lo justo por miedo al rechazo.

  • Herida de humillación: Hace que la persona sienta vergüenza de tener dinero o disfrute sufrir por la escasez.

  • Herida de traición: Puede generar desconfianza hacia las oportunidades financieras o el miedo a que otros le roben.


3. Patrones familiares y lealtades inconscientes.


Muchas personas repiten los mismos patrones financieros de su familia por lealtad inconsciente. Si en casa hubo escasez, el subconsciente puede evitar el éxito financiero para "pertenecer" a su clan.


Descarga tu -books de regalo para que disfrutes de un test que podrás hacerte e identificar cómo está tu relación con el dinero. Ingresa al siguiente video aquí, de una clase especial que desarrolla este contenido. Revisa la caja del video y descarga tu e-books de regalo. Recuerda suscribirte al canal.






Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page