top of page

El poder del primer paso: cómo la psicología confirma que comenzar es la clave para avanzar


Grupo de personas caminando tras sus objetivos
El primer paso por ti mismo

El viaje del emprendimiento digital o de cualquier otra decisión, es un viaje emocionante y desafiante. Desde el momento en que tienes una idea brillante hasta el día en que ves tu proyecto en línea, hay un largo camino por recorrer. A menudo, nos encontramos procrastinando, dudando de nuestras capacidades y posponiendo ese primer paso vital. Sin embargo, la psicología nos dice que dar ese primer paso es crucial para alcanzar cualquier meta. En este artículo, exploraremos investigaciones psicológicas validadas que respaldan la idea de que comenzar es la clave para el éxito en el emprendimiento digital.


1. La Teoría de la Acción-Retroalimentación

La Teoría de la Acción-Retroalimentación, propuesta por el psicólogo Kurt Lewin, sostiene que tomar una acción crea un ciclo de retroalimentación que influye en nuestra motivación y en la percepción de nuestras habilidades. Cuando damos el primer paso hacia una meta, experimentamos un sentido de logro, lo que aumenta nuestra autoeficacia y nos motiva a seguir avanzando.


2. La Teoría del Comportamiento Planeado

Según la Teoría del Comportamiento Planeado de Ajzen, nuestras intenciones, actitudes y percepciones de control sobre una tarea influyen en nuestra probabilidad de actuar. Cuando tomamos el primer paso, estamos convirtiendo nuestras intenciones en concretas, lo que aumenta la probabilidad de que sigamos adelante acciones con nuestro emprendimiento digital.


Emprendedores interactuando en consecuencia al primer paso
Actuando a favor del primer paso

3. El Efecto Zeigarnik

La psicóloga Bluma Zeigarnik descubrió que las personas tienden a recordar tareas incompletas con más facilidad que las completadas. Este fenómeno, conocido como el Efecto Zeigarnik, sugiere que comenzar una tarea crea una especie de "incomodidad mental" que nos impulsa a trabajar en ella hasta completarla. En el emprendimiento digital, esto puede traducirse en un impulso constante para avanzar una vez que hayas dado el primer paso.


4. El Efecto Dunning-Kruger

El Efecto Dunning-Kruger es un sesgo cognitivo que se manifiesta cuando las personas sobreestiman sus habilidades antes de intentar una tarea, pero luego subestiman sus habilidades después de haberla intentado. En otras palabras, la acción inicial puede ayudar a combatir la duda y la autocrítica excesiva que a menudo obstaculizan el progreso en el emprendimiento digital.


5. La Regla de los Dos Minutos

La Regla de los Dos Minutos, popularizada por el autor James Clear en su libro "Atomic Habits", sugiere que si una tarea puede completarse en menos de dos minutos, debes hacerla inmediatamente. Este enfoque fomenta el inicio rápido y evita la procrastinación, ya que te ayuda a superar la resistencia inicial.


Mujer emprendedora que está dando el primer paso
Invirtiendo tiempo en la formación, resultado del primer paso

6. La Importancia de celebrar pequeños logros

Cuando damos el primer paso y alcanzamos pequeños hitos en nuestro emprendimiento digital, es esencial celebrar estos logros. La psicología de la recompensa positiva refuerza nuestro deseo de avanzar y nos ayuda a mantenernos enfocados en nuestra meta final.


7. La teoría del establecimiento de metas de Locke y Latham

Desarrollada por los psicólogos Edwin A. Locke y Gary P. Latham, es un enfoque ampliamente reconocido en la psicología organizacional y la gestión que se centra en la importancia de establecer metas claras y específicas para mejorar el rendimiento y la motivación en el ámbito laboral. Esta teoría se basa en la idea de que las metas son un poderoso motor de la acción humana y pueden influir significativamente en el comportamiento y el desempeño de las personas.

Los principios claves de la teoría del establecimiento de metas de Locke y Latham incluyen:

  1. Metas claras y específicas: Según esta teoría, las metas deben ser específicas y concretas para que sean efectivas. Cuanto más claro sea el objetivo a alcanzar, más fácil será para las personas entender lo que se espera de ellas.

  2. Dificultad de las metas: Las metas deben ser desafiantes pero alcanzables. Locke y Latham sugieren que las metas que son difíciles pero posibles de alcanzar pueden motivar a las personas a esforzarse más ya superar obstáculos.

  3. Retroalimentación: La retroalimentación constante sobre el progreso hacia el logro de las metas es esencial. La información sobre cómo están avanzando hacia sus metas permite a las personas ajustar su comportamiento y esfuerzo en consecuencia.

  4. Participación en la fijación de metas: La teoría también enfatiza la importancia de permitir que las personas participen en el proceso de establecimiento de metas. Cuando los individuos tienen la oportunidad de influir en la definición de sus propias metas, es más probable que se sientan comprometidos y motivados para alcanzarlas.

  5. Compromiso: El compromiso con las metas es fundamental. Cuando las personas se comprometen voluntariamente con una meta, están más motivadas para trabajar hacia su consecución.

  6. Efectos positivos en el rendimiento: Locke y Latham argumentan que el establecimiento de metas adecuado puede aumentar el rendimiento y la productividad de los empleados, así como mejorar la calidad del trabajo y la satisfacción laboral.

En resumen, la teoría del establecimiento de metas de Locke y Latham sostiene que establecer metas claras, desafiantes y específicas, junto con la retroalimentación adecuada y el compromiso de las personas, puede ser un enfoque efectivo para mejorar el rendimiento y la motivación en el entorno. laborales. Esta teoría ha sido ampliamente aplicada en la gestión de recursos humanos y la dirección de organizaciones para mejorar la eficiencia y el logro de objetivos.


La psicología respalda de manera contundente la importancia de dar el primer paso en el camino hacia el emprendimiento digital. Desde la creación de un plan de negocios hasta el lanzamiento de un sitio web o la primera publicación en redes sociales, cada acción inicial desencadena un conjunto de efectos psicológicos que nos impulsan hacia adelante. Así que recuerda, no importa cuán pequeño sea ese primer paso, darlo es el primer y más crucial paso hacia el éxito en tu emprendimiento digital. ¡Empieza hoy mismo y prepárate para alcanzar tus metas!


Ingresa a nuestro canal de YouTube y disfruta de contenido que te ayudará a dar el primer paso. Disfruta del siguiente video!



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page