Triángulo dramático de Karpman, sal de allí!
- Alejandro Yrazabal
- 25 jun 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 8 ago 2024

El concepto del triángulo dramático, también conocido como el triángulo dramático de Karpman, es un modelo utilizado en psicoterapia, particularmente en el análisis transaccional, para describir las interacciones disfuncionales entre personas. Fue desarrollado por el Dr. Stephen Karpman en 1968 y se basa en tres roles principales que las personas asumen en una dinámica de conflicto: Perseguidor, Salvador y Víctima.
Roles en el Triángulo Dramático
Víctima:
Características: La Víctima se siente o actúa como si estuviera indefensa, oprimida, y sin poder. Suele sentir que no puede resolver sus problemas por sí misma y busca a alguien que la rescate.
Motivaciones: Busca atención y apoyo, y a menudo puede manipular a los demás para recibir ayuda.
Salvador:
Características: El Salvador interviene para ayudar a la Víctima, muchas veces sin ser solicitado. Se siente obligado a salvar a los demás y puede tener dificultades para reconocer los límites de su ayuda.
Motivaciones: Necesita sentirse necesario y valioso. Su ayuda puede ser una forma de evitar sus propios problemas.
Perseguidor:
Características: El Perseguidor critica y culpa a la Víctima, a menudo de manera autoritaria y con poca empatía. Se ve a sí mismo como superior y justificado en su comportamiento.
Motivaciones: Busca controlar y mantener su posición de poder, a menudo para evitar sus propias inseguridades.
Dinámica del Triángulo Dramático
En una interacción típica, las personas pueden cambiar de un rol a otro, creando un ciclo de conflicto continuo y disfuncional. Por ejemplo, una persona puede comenzar como Salvador, pero al no recibir la gratitud esperada de la Víctima, puede transformarse en Perseguidor. La Víctima, a su vez, puede reaccionar convirtiéndose en Perseguidor o Salvador hacia otra persona. Este ciclo perpetúa el conflicto y evita la resolución constructiva de problemas.
Uso en Psicoterapia
En terapia, el triángulo dramático se utiliza para ayudar a los pacientes a reconocer estos patrones de comportamiento y entender cómo perpetúan el conflicto en sus relaciones. Al tomar conciencia de los roles que están asumiendo, las personas pueden aprender a adoptar comportamientos más saludables y efectivos.
Objetivo: El objetivo es salir del triángulo y adoptar un rol de "Adulto" o "Yo funcional", donde las interacciones se basen en el respeto mutuo, la responsabilidad personal y la resolución constructiva de problemas.
El triángulo dramático de Karpman es una herramienta útil para identificar y modificar patrones de interacción negativos en relaciones interpersonales, y se utiliza en diversas modalidades terapéuticas para promover el crecimiento y la madurez emocional.
La experiencia adquirida a lo largo del tiempo nos ha permitido experimentar los resultados de salirnos del triángulo. Quieres conocer más sobre el triángulo y los beneficios de salirnos? Ingresa a nuestro canal de YouTube, suscríbete y disfruta del siguiente video. Solicita tu terapia online al +55 13 99764-0829 para entender los procesos emocionales y cómo salirte del triángulo!
Comments